Oral interactivo –
Seminario Socrático de
las redes sociales
La próxima clase
tendremos un oral interactivo. Basada en
el video abajo que vimos en clase, tienes que pensar de, según tu opinión, cuáles son las ventajas y desventajas de
las redes sociales y pensar en cómo
podemos solucionar estos problemas con las redes sociales. Tienen que escribir 2 preguntas abajo que
utilizaremos para continuar la conversación si sea necesario, preguntas que
tienen que ver con el tema y son buenas para conversar.
Mis preguntas para discusión para el seminario
socrático:
(1)
___________________________________________________________________
(2) ___________________________________________________________________


1. Hablen en voz alta.
2. Escuchen a todos.
3. No hay que levantar la mano, pero esperen su turno.
4. Basa TODO de los artículos y los videos.
5. Hablen con sus compañeros, no con el profesor.
6. Hablen con respeto.
7. Intenten no interrumpir.
8. Participen mucho pero comparte el tiempo con otros.
9. Pidan clarificación de sus compañeros si sea necesario.
Actividad oral interactiva (NM) – seminario socrático: las ventajas y desventajas de las redes
sociales
Criterio A: Destrezas productivas
¿En qué medida utiliza el alumno la lengua hablada
de forma eficaz?
·
¿En qué medida se expresa oralmente el alumno con
fluidez y claridad?
·
¿En qué medida es correcto y variado el uso de la
lengua?
·
¿En qué medida ayuda la entonación a la
comunicación?
Nivel
|
Descriptor de
nivel
|
||
0
|
El trabajo no alcanza ninguno de los niveles
especificados por los descriptores que figuran a continuación.
|
||
1
|
El manejo de la lengua hablada es muy limitado.
La expresión es
muy titubeante y apenas resulta comprensible.
El uso de la
lengua es a menudo incorrecto y/o muy limitado.
La entonación
dificulta gravemente la comunicación.
|
||
2
|
El manejo de la lengua hablada es limitado.
La expresión es
titubeante y no siempre resulta comprensible.
El uso de la
lengua es a menudo incorrecto y/o limitado.
La entonación
dificulta a veces la comunicación.
|
||
3
|
El manejo de la lengua hablada es relativamente bueno.
La expresión es
comprensible y a veces fluida.
El uso de la
lengua es a veces correcto, con algunas expresiones idiomáticas.
La entonación no
dificulta gravemente la comunicación.
|
||
4
|
El manejo de la lengua hablada es bueno.
La expresión es
en su mayor parte fluida.
El uso de la
lengua es, en general, correcto, variado y está bien articulado.
La entonación
contribuye a la comunicación.
|
||
5
|
El manejo de la lengua hablada es muy bueno.
La expresión es
fluida.
El uso de la
lengua es correcto, variado y está bien articulado; los errores no dificultan
la comunicación del mensaje.
La entonación
mejora la comunicación.
|
Criterio B: Destrezas receptivas y de interacción
¿En qué medida demuestra el alumno comprensión y
capacidad de interactuar en una conversación?
·
¿En qué medida puede expresar el alumno ideas y
opiniones?
·
¿En qué medida puede mantener el alumno una
conversación?
Nivel
|
Descriptor de
nivel
|
0
|
El trabajo no
alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran
a continuación.
|
1
|
El alumno entiende las ideas sencillas con gran dificultad y la
interacción es muy limitada.
Las ideas y las opiniones
sencillas se presentan de forma incoherente.
La conversación es inconexa.
|
2
|
El alumno entiende las ideas sencillas con dificultad y la interacción es
limitada.
Las ideas y las
opiniones sencillas se presentan con dificultad y a veces de forma incoherente.
La conversación
no discurre de forma coherente.
|
3
|
El alumno entiende las ideas sencillas relativamente bien y la
interacción es adecuada.
Las ideas y las
opiniones sencillas se presentan en general de forma clara.
La conversación
discurre a veces de forma coherente, pero con algunas pausas.
|
4
|
El alumno entiende bien las ideas sencillas y la interacción es buena.
Las ideas y las
opiniones sencillas se presentan de forma clara y coherente; se observa
cierta dificultad en la presentación de las ideas complejas.
La conversación
discurre en general de forma coherente.
|
5
|
El alumno entiende bien las ideas complejas y la interacción es muy
buena.
Tanto las ideas
y las opiniones sencillas como las complejas se presentan en general de forma
clara, coherente y eficaz.
La conversación
discurre de forma coherente.
|

Para
empezar… To start… En mi opinión… In my opinion… Yo pienso / creo que… I
think that… Me parece que… It seems to me… Yo (no) estoy de acuerdo… I (do not) agree… Esto me recuerda de… This
reminds me of… (No) Me gustó que… I (did not) like… Descubrí que… I discovered that… Estaba
confundido cuando… I was confused when… Lo que más me ha llamado la atención es
que… What grabbed my attention is…
¿Puedes dar
un ejemplo?
¿Quién se
opone a ese comentario?
¿Nos puedes
explicar por qué?
¿Cómo
sabes?
Estudiante
(nombre) ¿Estás de acuerdo conmigo?
¿Quién
tiene una perspectiva diferente?
¿Cómo te
identificas con…?
¿Por qué?